El ensayista italiano Furio Jusi decía <<puede amarse una ciudad, pueden reconocerse sus casas y sus calles en los más remotos o entrañables recuerdos; pero sólo a la hora de la revuelta la ciudad se siente verdaderamente como la propia ciudad: propia, por ser el campo de una batalla elegida y que la comunidad ha elegido>>. ¿Qué ropajes adopta la ciudad ante las revueltas de sus ciudadanos?, ¿permanece impasible o desarrolla estrategias de autoprotección?. Iker Gil nos muestra el espacio y el tiempo suspendidos en una ciudad americana (Chicago) ante el inicio de las protestas del Black Lives Matter, que siguieron al homicidio de George Floyd por la brutalidad policial de hace tan solo unos meses. Ese tiempo y ese espacio latiendo entre el relámpago y el trueno.
Una colección de podcasts en los que JOAQUÍN GARCÍA entrevista a un conjunto de artistas contemporáneos, dibujando un paisaje del estado del arte contemporáneo en nuestro país. En un tono coloquial y distendido estas conversaciones pretenden dotarnos de claves e ideas para profundizar en el trabajo artístico de los entrevistados. Nos dan pistas para poder volver a ver su obra desde un punto de vista privilegiado.
The exhibition POURED ARCHITECTURE at GRAHAM FOUNDATIONestablishes a dialogue between the late Spanish architect MIGUEL FISAC and the contemporary work of the Basque-born, Brooklyn-based artist SERGIO PREGO. Through a new body of work, Prego explores the possibility and synchronicity of materials and processes across architecture and visual arts in a new series of sculptures and drawings inspired by Fisac’s innovative architecture and construction techniques. Here, Prego plays with scale and texture and creates his pneumatic and concrete structures within the context of Fisac’s methodology—chiefly arquitectura vertida (poured architectrure), the patented cast concrete system that Fisac created. Drawings by Prego, displayed alongside facsimiles of material culled from Fisac’s archive, further illustrate the confluence of the two practices that both employ themes of material fluidity and malleability and investigate using materials such as plastic, concrete, and aluminum. This exhibition invites a multifaceted conversation about architectural imagination, experimentation, and material expression.
Sonia Fernández Pan entrevista a Javier Codesal en A Coruña el día previo a la inauguración de "El ogro" en la Fundación Seoane y el lanzamiento del libro del mismo título. Julio 2019.
Conversación en torno a "Urbanismos de Remesas" de Husos, que tuvo lugar el 19 de octubre de 2017 en la Librería Traficantes de Sueños. Participaron, además de Camilo García y Diego Barajas, Rafaela Pimentel (trabajadora del hogar y Territorio Doméstico), Sally Gutiérrez (artista) y Uriel Fogué (arquitecto cofundador del estudio Elii). Moderado por Selina Blasco (profesora en la UCM, Facultad de Bellas Artes).